AUTOCUIDADO DE EQUIPOS
Jornadas de encuentro, disfrute y reflexión:
hacia el desarrollo de espacios de trabajo saludables
Conscientes de que las relaciones humanas son uno de los factores constitutivos y centrales de cualquier organización, es de suma importancia contar con herramientas para nutrirlas, sensibilizarlas y potenciarlas.
Diversos estudios avalan la enorme cantidad de beneficios de generar ambientes de trabajo saludables para los equipos, y como REVUELO, ofrecemos un espacio para abordarlo
¿Qué entendemos por Autocuidado de Equipos?
El autocuidado es cualquier acción reguladora del funcionamiento del ser humano orientada a mejorar el bienestar físico y psicológico de quien la realiza. Llevado a contextos organizaciones, son acciones e iniciativas para promover el bienestar y prevenir la aparición de enfermedades emocionales en el equipo, reflejando de esta manera una preocupación por poner en valor al trabajador y ofrecer un entorno de trabajo positivo y sano para los mismos.
Las profesiones que más expuestas están a potenciales fuentes de estrés, son precisamente las que trabajan con otras personas, cuya labor está orientada hacia las necesidades de otros (violencia, abuso, terapia, profesores, servicio al cliente, etc, entre otros) lo que puede generar aparición de signos de desgaste, que suponen un costo que puede alterar el equilibrio emocional y deterioro de funciones laborales, sociales y familiares de los integrantes del equipo.
El trabajo realizado en estos ámbitos supone como primer paso para el autocuidado, reconocerse como profesionales y como equipos en riesgo y dedicar recursos al desarrollo de estrategias que permitan amortiguar el efecto nocivo y contaminante que tienen para los profesionales
En base a lo anterior, REVUELO y su área denominada “Comunidad Acción” ofrece desde su particular mirada, abordar estos espacios ofreciendo jornadas de Autocuidado para equipos, en donde utilizamos distintas herramientas provenientes de nuestra experiencia en el área de las disciplinas corporales, Creatividad, Psicología y Coaching Ontológico para aplicarlas en ámbitos donde el ser humano y sus interacciones juegan un rol importante.
Como REVUELO, centramos nuestra práctica y reflexión en torno al cuerpo y el bienestar, con un fuerte interés en el ser humano, a quien ponemos al centro de nuestro quehacer, concibiéndolo como un ente sensible, relacional, creativo y con múltiples potencialidades.
Entendiendo que las personas estamos en constante cambio y aprendizaje, nos interesa trabajar validando nuestra diversidad desde una mirada inclusiva, y llevarlo a diferentes ámbitos tales como organizacionales-laborales, educativos y sociales, involucrando a trabajadores, personas con discapacidad, niños, adolescentes, adultos mayores, entre otros.
Distintas organizaciones ya han confiado en nuestro trabajo, siendo los encargados anuales de diversos programas Ambulatorios y Residenciales de la Red Sename, centros de rehabilitación en Alcohol y Drogas con infractores de Ley, así como equipos de Junji en diversas localidades, entre otras organizaciones públicas y privadas.
Si te interesa obtener más información sobre este tema, ponte en contacto con nosotros para idear en conjunto las mejores alternativas de acuerdo a las necesidades de tu organización, equipo o grupo. Actualmente realizamos nuestro trabajo regular en las ciudades de Santiago, San Antonio, Santo Domingo y Concepción, y estamos abiertos a desplazarnos a cualquier ciudad de Chile.
Conversemos!
espaciorevuelo@gmail.com
+56 9 79971742
Facilitan
NATALIA DIAZ MEDINA
Psicóloga, Coach Ontológico Certificada, Intérprete Artes Escénicas, Docente y Gestora Cultural. Psicóloga egresada de la Universidad de Concepción, con posteriores estudios en el ámbito clínico en las áreas de la Terapia Sistémica (U. de Chile), y Enfoque Postracionalista (U. de Concepción). Coach Ontológico certificada por Newfield Network Chile. Su interés por los lenguajes corporales la ha llevado a especializarse en múltiples artes del movimiento, trabajando desde hace más de 10 años en la búsqueda de un cruce interdisciplinar. Se desarrolla como intérprete de teatro físico, danza contemporánea y practicante regular de Yoga, capacitándose en escuelas y seminarios nacionales e Internacionales. En Barcelona realiza estudios de Teatro Físico Experimental y Mimo Corporal Dramático. Realiza una pasantía de actualización en los centros Movement Research y Gibney Dance de Nueva York con destacados docentes/coreógrafos de la danza contemporánea. Conocimientos que ha puesto en práctica a través del trabajo con diversas agrupaciones artísticas y compartido a través de clases de movimiento, dirigidas tanto a bailarines como a personas sin experiencia.
En su labor como psicóloga y coach ontológico utiliza herramientas de estas disciplinas en el ámbito terapéutico para ponerlas al servicio del acompañamiento individual y también grupal/organizacional de manera dinámica, creativa y sensible. Ha desarrollado diversas capacitaciones y jornadas relacionadas al Autocuidado de equipos, promoción del bienestar y prevención del estrés, ofreciendo un lugar práctico-experiencial a las empresas y/o instituciones, centrada en la sensibilización y encuentro humano.
Bajo estos intereses, funda y Co-dirige actualmente el proyecto multidisciplinario denominado “Revuelo: Movimiento para las Artes y Desarrollo Humano” (www.espaciorevuelo.cl), desde donde ha ideado, promovido y organizado diversas actividades de capacitación, creación y gestión/producción dirigidas a diversos públicos.
LUIS CORVALÁN CORREA
Ingeniero Mecánico, Docente, Máster en Artes, Artista Escénico. Ingeniero Mecánico de la Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Ciencias Humanas y Sociales, mención en Antropología, en la Universidad de Lummier Lyon 2. Máster en Artes, con finalidad en Investigación, mención Musicalidad, Especialidad Danza, en la Universidad de Paris VIII,Saint Denis. Como artista coreográfico, investigador y Docente de la Universidad de Chile, desarrolla una importante carrera nacional e internacional como intérprete y creador en danza contemporánea. Dentro de sus experiencias cabe destacar el trabajo realizado en Francia y en Chile con amateurs, niños y personas con discapacidad psicomotriz e intelectual (autistas).
Es co-director del proyecto REVUELO, en donde a través de su área denominada COMUNIDAD ACCIÓN, desarrolla su trabajo con todo tipo de público buscando la difusión del conocimiento y sensibilidades que se despliegan desde el cuerpo.
[contact-form to=’espaciorevuelo@gmail.com ‘ subject=’Jornadas de Autocuidado y acompañamiento de Equipos ‘][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Sitio web’ type=’url’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]
[wdi_feed id=”1″]