CONVOCATORIA 2020
RESIDENCIA EN DANZA CONTEMPORÁNEA,
INVESTIGACIÓN CREATIVA
ARQUEOLOGÍA DEL GESTO
“Entre Wallmapu y Tiahuanaco”
Proyecto creativo e investigativo que reflexiona-acciona de manera multidisciplinar en torno a las culturas ancestrales Mapuche y Tiahuanaco.
Arqueología del Gesto es un proyecto de investigación y creación en danza contemporánea que propone un diálogo interdisciplinario y transdisciplinario en el que se encuentra con la música, la fotografía, la filosofía, la psicología y los estudios en danza en torno a una inquietud por reconocer en nuestras identidades latinoamericanas aquellas huellas o rastros que identificamos, desde el sentido común, como pertenecientes a culturas ancestrales. Nos preguntamos por nuestras identidades, nuestras historias y nuestros territorios desarticulando discursos que se nos han impuesto como la verdad. Indagando desde nuestros cuerpos en la actualidad que tienen otros modos de habitar y pensar los territorios en diálogo con los conocimientos de las culturas Mapuche y Tiahuanaco.
El proyecto tiene como punto de inicio la realización de dos viajes, uno a La Paz, Bolivia y otro a Alto del BioBío, Chile donde se participó de rituales y realizaron reuniones con amautas bolivianos y chilenos. Ya en Santiago se conforma un núcleo de investigación multidisciplinar el cual lleva adelante la exploración desde la idea del encuentro y la mutua afectación alejándonos de la pretensión de representación y/o escenificación de los materiales con los que trabajamos. Hemos desarrollado dos líneas de trabajo uno de investigación cerrado al grupo y otro abierto a la comunidad en la cual compartimos nuestras exploraciones a otras corporalidades.
Nos preguntamos cómo abordar desde nuestras prácticas en danza contemporánea, música, investigación, filosofía y psicología la historia de culturas como la mapuche y tiahuanaco sin caer en gestos colonialistas, historicistas que aborden de manera lineal y unidireccional estos materiales. Y, a la vez, nos dejamos interpelar por estos materiales y ponemos en cuestión las corporalidades danzantes y sus posibilidades de habilitar o no dispositivos político sensibles que, en nuestro contexto neoliberal, signifiquen una alternativa efectiva.
SOBRE LA RESIDENCIA
Periodo de la residencia : 26 de Mayo al 18 de Agosto.
Abierta a 20 personas interesadas en el marco teórico y con deseos de investigar desde la experiencia sensible-corporal.
Las entrevistas a los invitados serán los días Sábados, son abiertas a todo público.
La participación en el proceso es gratuita.
Fecha máxima de envió de la ficha de inscripción, 20 de Mayo.
Publicación del equipo completo de trabajo. 22 de Mayo.
Plataforma de encuentro ZOOM.
¿A quien esta dirigido?
A personas interesadas en el marco teórico y las prácticas corporales con interés en trasmitir desde la escritura las experiencias que se atravesaran.
Núcleo de investigación
Luis Corvalán Correa
Juan Carlos Puyó
Lia Arenas
Belén Arenas
Felipe Salgado
Aldo Massone
Natalia Diaz
Ismael Frías
Contacto y mas información: arqueologiadelgesto@gmail.com
Descargara ficha de inscripción
PROGRAMA DE ENCUENTROS PRÁCTICOS CORPORALES Y ENTREVISTAS.
Fechas de prácticas corporales / contenidos, 60 min, 16:00 hrs. Martes | Fechas de entrevistas / entrevistados, 60 min 11:00 hrs. Sábados |
20 de Junio presentación del fanzine #4 Pensando el Cuerpo, Arqueología del gesto1- Martes 26 de mayo / Vibración
|
1- Sábado 30 de Mayo / Francisco Huichaqueo
|
Fotografías Encuentros anteriores
Trailer Documental
Organiza
Núcleo de investigación
REVUELO
Auspicia:
Proyecto PEEI, Facultad de Artes Universidad de Chile
Colaboran:
Departamento de Danza, Universidad de Chile
Universidad Abierta de Recoleta
¿TIENES PREGUNTAS SOBRE LA RESIDENCIA?
CONTÁCTANOS
[contact-form][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Teléfono’ type=’text’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]