CLASES REGULARES DE CONTACTO IMPROVISACIÓN
Natalia Díaz Medina – Maiza Czischke Trippel
Espacio Revuelo
Clases Regulares de Danza Contemporánea que se centrarán en el estudio e investigación del lenguaje del Contacto Improvisación.
El Contact Improvisación (CI) es una danza de carácter universal y versátil, destinada no sólo a artistas, sino a todos los que gustan de la danza, el movimiento y la comunicación con otras personas. En donde el entrenamiento está destinado a aprender maneras de improvisar en contacto con otro (persona, objeto, suelo, etc.)
El objetivo será entregar herramientas corporales, sensitivas y principios físicos, propios de la danza Contacto Improvisación y facilitar la adquisición de habilidades creativas para el uso de la improvisación en los alumnos destinatarios.
Destinatarios
Personas jóvenes y Adultas interesadas en el movimiento y el trabajo de improvisación en parejas.
Requisitos
Ropa Cómoda, se trabajará descalzo y es necesario usar rodilleras
No es requisito tener experiencia previa en Movimiento
Horarios:
Maiza Czischke
Lunes : 14:00 – 15:30 / Miércoles: 14:00 a 15:30 hrs
Natalia Diaz
Martes y Jueves: 18:00 – 19:30 hrs
Lugar
Espacio para las Prácticas del Arte
Galería Amanecer Local 29, 2do piso
Colo Colo 357 Concepción
Inscripciones y más información:
espaciorevuelo@gmail.com
+56 9 79971742
Contenidos: Se realizará un entrenamiento destinado a adquirir herramientas físicas que permitan a los participantes “bailar en contacto”. Se trabajará individualmente, en parejas y en grupo basándose en los principios físicos de peso compartido, de tacto, de “momentum”, y lo principal, los puntos de contacto que son el punto de partida para la improvisación.
Se explorarán las habilidades de caer, rodar, de contrapeso, elevaciones, técnicas del uso del centro y respiración, y sobretodo un trabajo de sensibilidad, escucha y empatía hacia los compañeros, con actividades prácticas, y ejercicios de sensibilización para ir adquiriendo poco a poco herramientas que permitan a los estudiantes entender con el cuerpo los principios básicos del Contacto Improvisación.
SOBRE LAS FACILITADORAS
Natalia Díaz Medina, Co-Directora Revuelo. Psicóloga, Intérprete Teatro Físico y Danza. Ha pertenecido a diversas agrupaciones de danza y teatro. Se ha capacitado en Escuelas y Seminarios nacionales e Internacionales. En Barcelona realiza estudios de Teatro Físico Experimental y Mimo Corporal Dramático. Realiza una pasantía de actualización en los centros Movement Research y Gibney Dance de Nueva York con destacados docentes/coreógrafos de la danza contemporánea.
Sus últimas experiencias formativas fueron los programas de Invierno “Pensando el Cuerpo” y Programa de Primavera “Pasajeros en tránsito” organizados por REVUELO. Desde el año 2007 se despierta su interés por el Contacto improvisación, lenguaje que ha seguido explorando e investigando a través de la participación en workshops y encuentros especializados. Desde hace tres años imparte clases de C.I. y organiza sesiones improvisación “JAMS” en Concepción.
María Isabel Czischke Trippel, actriz profesional, Magíster en Pedagogía Teatral, Diplomada en Teatro Espontáneo con enfoque sociocomunitario. Desde el año 2005 se ha desarrollado en el área artística y pedagógica participando en obras de teatro cursando seminarios tales como: Teatro Épico en el Centro Cultural Bachin Teatro, Buenos Aires, Argentina. Primer año del Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento de Fedora Aberasturi, dictado por la Doctora española Lola Poveda. Programa PIT-PAC EMFOCO, Escénica en movimiento Encuentro internacional de contact improvisación Santiago Chile el 2015 y 2016. El actor como guerrero, dictado por el actor argentino, Darío Torrenti. Desde el 2008 trabaja desde las artes escénicas con adultos y adolescentes privados de libertad que se encuentran recluidos en centros penitenciarios de GENCHI y SENAME. HA desarrollado la carrera docente realizando la asignatura de teatro en periodismo de la Universidad de Concepción, Instituto Profesional Virginio Gómez y talleres de teatro en diversos establecimientos educacionales de enseñanza media y básica.