PROGRAMA DE FORMACIÓN
Técnica y Creación Escénica Contemporánea
5ta Versión -Valparaíso 2018
El Programa de Formación Regional organizado por Revuelo en colaboración con el Departamento de Danza de la Universidad de Chile y el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), buscan aportar en el desarrollo disciplinar descentralizando, fomentando y potenciando a personas interesadas en el ámbito de la creación escénica contemporánea.
El diseño de estos módulos está focalizado para entregar herramientas técnicas y metodológicas, potenciando y acompañando a las distintas generaciones de creadores que desean poner en escena sus ideas o proyectos creativos. Desde este lugar un grupo de docentes con experiencia en el ámbito de la creación del Departamento de danza la Universidad de Chile y artistas independientes compartirán sus experiencias y conocimientos teóricos y prácticos.
Objetivo General
Potenciar inquietudes creativas a un grupo diverso de nuevos creadores, facilitando el aprendizaje de herramientas de orden teóricas y prácticas para los procesos creativos y por ende la puesta en escena de estas.
Destinatarios
Bailarines, actores, performers y todas aquellas personas interesadas en la creación escénica, mayores de 18 años, que busquen herramientas y acompañamiento profesional para sus procesos de creación y puesta en escena.
– Profesionales o semi-profesionales de las artes escénicas con experiencia en la creación escénica.
– Profesionales de otras disciplinas con experiencia demostrable en creaciones escénicas (artistas plásticos, cineastas, escritores, poetas, arquitectos, psicologas, sociologos, antropologas, medicos, etc).
– 15 cupos máximo
Metodología
– Cursos de especialización de fines de semana.
– Cursos técnicos
– Horas de Investigación / Creación (autónomas)
– Muestras de proceso y finales
Cronograma
Fecha de inicio: 24 de Agosto 2018
Fecha de término: 8 de Diciembre 2018
100 Horas directas.
Fechas de Módulos
24 y 25 Agosto
7 y 8 Septiembre
21 y 22 Septiembre
5 y 6 Octubre
19 y 20 Octubre
2 y 3 Noviembre
19 y 20 Noviembre
30 Noviembre y 1 Diciembre
2 Diciembre, Muestra.
Horarios
Viernes : 17:00 a 21:00 hrs.
Sábado : 11.00 a 17:30 (30 min de pausa)
Valor
Costo total por los 8 módulos $ 240.000-
Por cada módulo $ 40.000
Directores
Luis Corvalán Correa / Natalia Diaz Medina
Idea y organiza
Revuelo
Colaboran:
Departamento de Danza Universidad de Chile.
Parque Cultural Valparaíso
Descarga la Ficha de Postulación AQUÍ
Contacto
espaciorevuelo@gmail.com
VIDEO PROMOCIONAL
ARTISTAS DOCENTES
MÓDULO 1: 24 -25 Agosto
JOSÉ MIGUEL CANDELA
Compositor
Académico Universidad de Chile
siniestradanza.cl / edipa.cl
“MÚSICA, DANZA Y AUDIOVISIÓN : UN APRESTO TRANSDISCIPLINAR”
Laboratorio de creación escénica que instala la reflexión y análisis entre los participantes del evento acerca de la creación en danza en particular y escénica en general, desde una perspectiva transdisciplinar música-danza. Para ello se profundizará, a través de ejercicios de creación teórico-prácticos., en el concepto de “audiovisión” de Michel Chion.
MÓDULO 2: 7 – 8 Septiembre
NATALIA DIAZ / LUIS CORVALÁN
“GENERACIÓN DE IDEAS ESCÉNICAS”
El modulo esta orientando a identificar los múltiples puntos de partida e inspiraciones que puede tener una creación, con el sentido de clarificar y profundizar las maneras de transitar y experimentar durante el proceso creativo.
Para ello revisaremos y reflexionaremos referentes y métodos de distintos artistas y filósofos que nos permitirán adquirir herramientas teóricas y prácticas para ser aplicadas en un proceso creativo escénico y al mismo tiempo que generar y explorar dispositivos propios.
MÓDULO 3: 21-22 Septiembre
DANIELA MARINI
“HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA CREACIÓN/INVESTIGACIÓN”
Taller de investigación práctica a partir de la aplicación y generación de diferentes herramientas metodológicas para el análisis y creación de piezas contemporáneas.
Estas herramientas pueden tener distintos objetivos, como orientar la generación de material de obra, ofrecer estrategias para analizar piezas, sus componentes, contextos, referencias y discursos.
Las herramientas están ahí, dispuestas para ser utilizadas y reinventadas por los participantes del taller en relación a sus propios intereses y necesidades.
MÓDULO 4: 5-6 Octubre
CRISTIAN ESPINOZA
“TOMA DE POSICIÓN DEL CUERPO EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO (Y EN LA GUERRA)”
Reflexionaremos grupalmente entorno a la construcción de un método y nos apoyaremos de una serie de casos para organizar conceptualmente un pensamiento del cuerpo en nuestro periodo en el arte contemporáneo, tanteando hipótesis para situarlo en su tiempo e interrogando las posiciones que toma y ha tomado en los periodos precedentes en el marco de la modernidad y posmodernidad que -para nuestra hipótesis- haremos comenzar con el cuerpo fulminado del Óleo “3 de mayo” de Goya y nos llevará al pabellón-escena “Fausto” de Anne Imhof y el documental “Human Flow” de Ai WeiWei, transitando por distintas obras y prácticas entre estos polos.
Nuestro camino de exposición y conversación no será lineal, puesto que nos propondremos hilar inscripciones y filiaciones en un tejido que privilegiará tanto contenidos estéticos, políticos y tensiones entre lo local, regional y global. En ese sentido nuestro camino será siguiendo la vibración y posición de los cuerpos puestos en escena en las historias del arte contemporánea y en relación a los cuerpos que experimentan las diversas cotidianidades de nuestro periodo: migrantes, sitiados, alienados, biotecnointervenidos, etc.
Como apoyo a la reunión, y en tanto que práctica reflexiva, propondremos ejercicios para construir reflexiones y compartir nuevos pensamientos comunes entorno al cuerpo.
MÓDULO 5: 19 – 20 Octubre
FRANCISCA ESPINOZA
“EL RITMO, TIEMPO Y ESTADO EN LOS PROCESOS DE BÚSQUEDA DESDE LA PRÁCTICA DEL MOVIMIENTO COMO EXPERIENCIA ESTÉTICA”.
Este módulo se desarrollará desde la investigación práctica en la disciplina del movimiento para estudiar el ritmo, la temporalidad y estado como conceptos y acciones que permanecen constantemente en nuestro quehacer paradigmatizando nuestros procesos de búsqueda sean cuales sean los fines estéticos.
Abordaremos el ritmo como un sistema de comportamiento y distribución en la organización de cuerpos en un espacio temporal, todo esto para plantear la pregunta ¿Cuáles son nuestras maneras de estar en ello y que anticipa en su estado de búsqueda? Y ¿Será necesario establecer un precepto anticipado para dar un objeto creativo?
MÓDULO 6: 2 -3 Noviembre
FRANCISCA MORAND
MÓDULO 7: 16-17 Noviembre
CAROLINA CIFRAS
“POLIFONÍA”
El propósito de este encuentro-módulo, es abrir un espacio para pensar durante la práctica en la creación como una polifonía, como un cuerpo que posee múltiples voces de expresión y lecturas.
Para esto enfocaremos nuestra práctica en vincularnos con la pulsación interior como un soporte para el hacer coreográfico. Acompañaremos el módulo con experiencias practicas que permitan sumergirse en los conocimientos, y en las herramientas para nuestro hacer coreográfico.
MÓDULO 8: 30 – 1 Diciembre
LUIS CORVALÁN
Revisa aquí algunos videos de las versiones anteriores en nuestro canal Youtube