Programa de Acompañamiento a equipos On Line:
Coaching y Autocuidado
NUEVA MODALIDAD!
Frente a la dificultad que tenemos hoy en día para reunirnos de manera presencial, te presentamos e invitamos a esta modalidad de acompañamiento grupal ONLINE: “Coaching y Autocuidado de equipos”, como una alternativa que nos permite seguir comunicados y encontrarnos igualmente con el objetivo de construir un espacio de contención, escucha y prácticas que permitan afrontar las dificultades y desgastes propios de la práctica laboral.
BIENVENID@S!
BENEFICIOS
+Aumenta el bienestar y disminuye los niveles de estrés en el equipo para contar con trabajadores mejor preparados para cumplir su tarea
+Mejora la relación de los trabajadores con la organización, al invertir en su cuidado y salud, y en la percepción de sentirse escuchados por ésta.
+Reconoce los riesgos a los que está expuesto el equipo, dispone espacios para su prevención y protección, y reafirma el valor que éstos tienen para la organización
+Construye un clima laboral más liviano y distendido y mejora la capacidad de vivir en armonía de los participantes.
Con este programa se pretende inaugurar un espacio eminentemente práctico, ofreciendo conversaciones de interés para el equipo, así como herramientas para adquirir y ejercitar habilidades para el cuidado de sí mismos y de los otros.
¿EN QUÉ CONSISTEN?
A través de estos encuentros los y las participantes podrán explorar sus dominios Mental, Corporal, Emocional, y Espiritual, como caminos para un desarrollo integral del Ser.
Se incentivará la co-construcción de encuentros basados en el respeto que permitan la contención emocional y descompresión para el equipo, generando una atmósfera amable y distendida, que favorezca el clima laboral y mejoramiento de los vínculos en los participantes.
El uso del cuerpo y del Movimiento serán centrales en la metodología y permitirán articular exploraciones dinámicas y sensibles que invitarán a despertar la autoconciencia, creatividad, capacidad de asombro y disfrute.
La facilitadora, especializada en disciplinas corporales, integra sus experiencias y conocimientos en Psicología y Coaching Ontológico poniéndolas al servicio de los equipos, a través de las cuales se espera que los participantes obtengan un mayor bienestar general, velen por su desarrollo personal, y fortalezcan su sensibilidad.
¿A QUIENES ESTÁ DIRIGIDO? CUIDAR A LOS QUE CUIDAN
El programa está dirigido a los equipos humanos de organizaciones, empresas e instituciones cuyo foco está puesto en el cuidado, servicio y/o atención a otros, y cuyo trabajo implica una relación directa y frecuente con personas habitualmente en situación de vulnerabilidad psicosocial, o que presentan algún tipo de sufrimiento.
Lo anterior implica que los trabajadores estén expuestos a distintos tipos de riesgos propios de la tarea y cuyo contexto laboral con el paso del tiempo, si no se toman las precauciones necesarias, se convierte en una ambiente “tóxico” o contaminante.
Es por esto que las actividades de autocuidado debiesen ser un programa permanente dentro de toda empresa o institución
Entre ellos se encuentran psicólogos, trabajadoras sociales, educadores, enfermeros, médicos, abogados, parvularias, docentes, vendedores, servicio al cliente, policías, entre muchos otros.
No obstante, este programa también está dirigido a aquellas personas interesadas en el desarrollo integral del Ser y su bienestar
Con tanto deseo de acompañar a los demás
¿por qué no empezar por casa?
Algunos Contenidos que abordaremos
Los contenidos a abordar durante las sesiones de Autocuidado, son una propuesta de integración de las diferentes experiencias formativas de la facilitadora en relación a bienestar y desarrollo humano, las cuales atraviesan disciplinas de la Psicología, Coaching Ontológico, y Artes del Movimiento (Yoga, Artes Marciales, Danza Contemporánea, Teatro Físico, entre otras):
- Distinciones en relación al Cuerpo, Emociones y Lenguaje para ampliar la consciencia del “observador” que somos en nuestra propia experiencia.
- Herramientas para fomentar relaciones interpersonales sanas en el equipo y con sus consultantes (clientes, pacientes), que favorezcan también un óptimo ejercicio de sus funciones laborales.
- Prácticas expresivas, de relajación y de modificación de patrones corporales, que permitan fomentar la creatividad y contrarrestar los efectos del estrés laboral
- Reconocimiento y validación del mundo emocional
- Desarrollo de una visión integral del Ser y la estrecha relación existente entre movimiento, estructura anatómica, mente, emociones y conciencia espiritual.
¿POR QUÉ USAR ESTA MODALIDAD ONLINE?
AQUÍ TE CONTAMOS ALGUNOS BENEFICIOS
+ Elimina los costos asociados al arriendo de espacios, traslado del equipo, facilitadores, entre otros
+ La modalidad online permite ahorrar tiempo en traslados, y pueden ser consideradas como una “Pausa” al interior de la jornada laboral, sin demandar una gran cantidad de energía en movilizar al equipo o modificar la agenda general de la organización.
+ Al externalizar la programación de esta actividad a un tercero, se reduce la carga laboral que significaría hacerse cargo de ella tanto para los trabajadores como para la organización.
+ Permite seguir construyendo espacios de encuentro, a pesar de las limitaciones y dificultades contextuales, reflejando que la organización se preocupa por el bienestar de sus trabajadores.
+ Seguro que aparecerán otras por descubrir!, recordemos que estamos “naciendo” en esta manera de comunicarnos, por lo que estaremos atentos a realizar los ajustes necesarios para lograr el objetivo de la mejor manera posible.
CONOCE MÁS SOBRE LAS JORNADAS PRESENCIALES AQUÍ
Quieres saber más detalles del Programa?
Escríbenos!!
[contact-form][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]
Natalia Diaz Medina. Psicóloga egresada de la Universidad de Concepción, con posteriores estudios en el ámbito clínico en las áreas de la Terapia Sistémica (U. de Chile), y Enfoque Postracionalista (U. de Concepción). Coach Ontológico certificada por Newfield Network Chile con posteriores estudios de competencias avanzadas de Coaching en la misma escuela. Su interés por los lenguajes corporales la ha llevado a especializarse en múltiples artes del movimiento, trabajando desde hace más de 18 años en la búsqueda de un cruce interdisciplinar.
Se desarrolla como intérprete, investigadora y constante aprendiz de teatro físico, danza contemporánea, educación somática y practica regular de Yoga, capacitándose en escuelas y seminarios nacionales e Internacionales. Actualmente se encuentra realizando su segundo año de formación en Educación Somática en la escuela Body Mind Movement dirigida por Mark Taylor (USA). En Barcelona realiza estudios de Teatro Físico Experimental y Mimo Corporal Dramático. Realiza una pasantía de actualización en los centros Movement Research y Gibney Dance de Nueva York con destacados docentes/coreógrafos de la danza contemporánea. Conocimientos que ha puesto en práctica a través del trabajo con diversas agrupaciones artísticas y compartido a través de clases de movimiento, dirigidas tanto a bailarines como a personas sin experiencia.
En su labor como psicóloga y coach ontológico utiliza herramientas de estas disciplinas en el ámbito terapéutico para ponerlas al servicio del acompañamiento individual y también grupal/organizacional de manera dinámica, creativa y sensible. Ha desarrollado diversas capacitaciones y jornadas relacionadas al Autocuidado de equipos, promoción del bienestar y prevención del estrés, ofreciendo un lugar práctico-experiencial a las empresas y/o instituciones, centrada en la sensibilización y encuentro humano. Bajo estos intereses, funda y Co-dirige actualmente el proyecto multidisciplinar denominado “Revuelo: Movimiento para las Artes y Desarrollo Humano” (www.espaciorevuelo.cl), desde donde ha ideado, promovido y organizado diversas actividades de capacitación, creación y gestión/producción dirigidas a diversos públicos.
Síguenos en nuestras RRSS!
[wdi_feed id=”1″]