CUERPO E IMPROVISACIÓN: COMPONER DESDE LA INTUICIÓN /LORETO URRUTIA AVILA

CUERPO E IMPROVISACIÓN: COMPONER DESDE LA INTUICIÓN.
(LORETO URRUTIA AVILA)
Arquitecta, Interprete y Performer en artes escénicas.

 

“Cuerpo oxímoron polimorfo: adentro/afuera, materia/forma, homo/heterología, auto/alonomía, crecimiento/excrecencia, mío/nada.” 58 indicios del cuerpo, Jean-Luc Nancy.

Desde las diferentes herramientas de improvisación que pusimos en práctica a lo largo de todo el programa, me surge una pregunta recurrente; un gesto recurrente ¿Qué es eso que busco alcanzar? ¿Cuál es esa melodía que resuena en mis huesos? ¿Termino siempre en la misma conversación conmigo misma? ¿Cambia mi discurso cuando me muevo con otro?¿Quién lleva a quién, o la comunicación real surge cuando nadie propone ni dispone? ¿Dónde busco, adentro o afuera? ¿Acaso soy yo tratando de decir algo a través de este cuerpo en movimiento?

El agua tiene memoria, somos agua, somos historia, somos los acontecimientos que dejan huella en nuestro cuerpo, cuerpo físico, cuerpo materia, cuerpo sensible, cuerpo energético. Me muevo desde hoy, trayendo al presente todas mis antiguas versiones, haciendo consciente en mí, todas esas transformaciones. No me defino; descubro: un gesto, un tiempo, un ritmo, un calor. Ese movimiento que emerge, y que no soy yo, pero es todo lo que me construye.

Si dejo de lado la intención, y escucho lo que el momento dice por sí solo; soy parte del momento, existo en ese momento y al mismo tiempo decido hacia dónde ir. El momento consciente, el cuerpo presente; soy yo, sin ser YO. Como si al estar en mi propia escucha, mi vibración sintonizara con la de un otro, deja de ser impositiva, deja de ser pasiva. Incluso en el silencio mi presencia dice algo. Cuál es la tarea entonces: cómo ordeno toda esta información que surge. El principio de economía aplicable a la exploración y composición. Insistir en una cosa y expandir sus límites, dónde empieza, dónde acaba, olvidarlo todo y volver a descubrir. Descubrir que la coreografía, no habla de mí, ni habla de algo, es algo por sí mismo, y al momento de lograr ese distanciamiento, los códigos se expanden y se crean nuevos códigos a partir de éstos. Es mío sin ser mío; soy yo sin ser yo, y puedo destruir, fragmentar, ordenar, desordenar, disponer de ello como me plazca. Es volver a la experiencia, transformar ; crear en vez de replicar.

Este Texto forma parte del FANZINE Número 3 de REVUELO “Pensando el Cuerpo”, y fue invitado a escribirse en el contexto de la 3era versión del Programa de Formación “Creación y Composición Escénica Contemporánea” organizado en Colaboración con el Dpto. de Danza de la Universidad de Chile.
LINK :
http://espaciorevuelo.cl/web/articulos-pensando-el-cuerpo-fanzine-revuelo-3/